martes, 8 de noviembre de 2011

EL TELÉFONO:
Alejandro Graham Bell, escocés, 1876.
EL TELÉGRAFO:
Samuel B. Morse, norteamericano, 1837.
LA RADIOTELEGRAFÍA SIN HILOS:
Guglielmo Marconi, italiano, 1895
LA RADIO:
Lee de Forest, norteamericano, 1906.
LA TELEVISIÓN:
Boris Rossing, ruso, 1906.
John Logie Baird, escocés, 1926.
Vladimir H. Zworykin, soviético, 1934.
LA BICICLETA:
Von Drais de Sawerbrunn, alemán, 1817.
Pierre Michaux, francés, 1860.
EL MOTOR DE EXPLOSIÓN:
Lenoir, francés; Marinoni, italiano, 1860.
LAS LLANTAS:
John Dunlop, norteamericano, 1888.
EL AUTOMÓVIL:
Daimler, alemán, 1885.
Carlos Benz, alemán, 1885.
Krebs, alemán, 1896.
LA BOMBA ATÓMICA:
Enrico Fermi, italiano, 1939.
Albert Einstein, norteamericano, 1944
LA BOMBA V-2:
Werner von Braun, alemán, 1945.
EL COHETE:
Constantín Tsiolskowsky, soviético, 1896.
 
EL TRANSISTOR:
J. BARDEEN, W. H. Brattain y W. Sotokley, norteamericanos, 1848.
 
LA FOTOGRAFÍA:
J. H. Shulze, 1727.
Nicéforo Niepce, 1826.
Daguerre, francés, 1834.
Maddox, norteamericano, 1871.
EL CINE:
William Friese Greene, inglés, 1885.
Thomas Alva Edison, norteamericano, 1888.
Los hermanos Lumiére, franceses, 1895.
LA MAQUINA DE COSER:
Thomas Saint, inglés, 1790.
Barthelemy Thimmonier, francés, 1825.
Elías Howe, norteamericano, 1846.
Isaac Singer, norteamericano, 1851.
EL REFRIGERADOR:
Jacob Perkins, norteamericano, 1834.

No hay comentarios:

Publicar un comentario